¿Cómo alargar la vida del embrague de tu coche?
Para activar el embrague, el conductor tiene que apretar un pedal que, a la larga, acaba desgastándose, por eso, una rotura de embrague puede ser crítica para el coche, ya que su función es encajar y desencajar el motor con la caja de cambio.
Estos son los consejos más importantes para alargar la vida del embrague:
-Deja el pie izquierdo apoyado en el reposa pies: si conduces con el pie todo el rato apoyado en el pedal, estás haciendo que se accione de manera continuada. Si es la forma habitual de conducción, puedes quemar el embrague en muchos menos kilómetros.
-Inicia la marcha con una aceleración suave: Circular por ciudad, aparcar o arrancar en una cuesta muy pronunciada son tres acciones que hacen sufrir mucho al embrague. Lo más conveniente es arrancar soltando de manera suave y progresivamente. Además, las revoluciones perfectas para arrancar son entre las 1.200 y 1.300.
-Pisa siempre a fondo el pedal: cuando vayas a realizar el cambio de marcha debes pisar a fondo el pedal de embrague hasta el fondo. Cuando no haces esta acción, la fricción que sufre el embrague es muy alta, y hace que el acople con las marchas no sea todo lo suave que debería. Esto pasa sobre todo en conducción por ciudad, que es el lugar donde más cambios de marchas ejecutamos.
-No sujetes con el embrague tu coche: Si realizas esta acción, todos los componentes de esta parte del vehículo se verán exigidos de más. Cuando se trata de una pendiente, como hemos puntualizado antes, es mejor sujetar el vehículo con los frenos. Cuando arranquemos, además, debemos soltar el embrague consiguiendo que patine lo mínimo.
-Deja el coche en punto muerto en los semáforos: si tienes que detener el vehículo en un atasco o en un semáforo, deja el turismo en punto muerto. Si tienes la marcha metida y el embrague pisado harás que sufra de más. También esto es bueno para que el pie izquierdo repose durante unos segundos.
Fuente: Noticias Mediaset/ALD