Claves para evitar atascos en vacaciones
Te damos cuatro claves para evitar atascos de tráfico en vacaciones y ahorrar, así, en combustible y tiempo
Planifica la ruta y decide si ir en coche es lo mejor
Lo primero que hemos de hacer es planificar la ruta. Los GPS y apps de navegación muestran el tráfico en tiempo real, por lo que nos propondrán la opción más rápida si así lo que queremos. Aunque nos parezca que no, lo mejor es hacerles caso, ya que suelen acertar en sus cálculos.
Si hay jaleo ya en la carretera, mira a ver si el viaje o trayecto puedes realizarlo en otro medio de transporte, como metro, tren, autobús… Los medios de transporte públicos tienen prioridad en circulación o vías aparte que les permiten no sufrir los atascos como a los usuarios de los automóviles. A veces, son la mejor opción, aunque es cierto que en las horas puntas laborales también se llenan.
Consultar el estado del tráfico y compartir coche
A la hora de viajar por ocio, igual lo mejor es cambiar la hora de inicio de viaje, adelantándola o retrasándola. Para ello, consultar las previsiones de la DGT sobre el estado del tráfico y las carreteras es muy útil. Cuando los viajes son, por otro lado, de trabajo, hay poco margen para evitar atascos. El mejor consejo es intentar salir de casa algo antes para llegar con tiempo, pero no es una idea que convenza a todo el mundo.
Por último, un consejo es compartir el coche para ir al trabajo con compañeros que vivan cerca o con los que podemos organizarnos. Usar el coche privado de manera individual aumenta el número de vehículos en carretera, lo que hace crecer las posibilidades de que se generen atascos. Compartir en coche es más responsable medioambientalmente y una buena opción para ahorrar tiempo y dinero. Además, este tipo de viajes compartidos pueden utilizar el carril Bus-VAO y evitar retenciones.