EL RENTING SE FORTALECE EN ESPAÑA
El sector del renting está logrando despertar el interés por su servicio en todos los puntos de España gracias a sus ventajas tanto para particulares como empresas.
Así lo reflejan los datos recopilados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) en su Memoria Anual del 2021.
Desde 2019 la AER se propuso elaborar estadísticas por Comunidades Autónomas de todos los vehículos de renting y sus clientes, un ejercicio fundamental para contar con una radiografía exacta del compartimiento del renting por zonas geográficas. Esta segmentación ha permitido comprobar con datos cómo se ha producido progresivamente una «descentralización» del renting, permitiendo disfrutar de sus ventajas a clientes de todos los rincones del país.
Ranking de comunidades autónomas
La comunidad donde más aumentó el renting durante 2021 fue Aragón, tanto en el parque de vehículos como en el número de clientes. Este crecimiento traducido en cifras supone un incremento del 20,11% en número de vehículos de renting y un 19,24% en número de clientes. Sin embargo, Madrid y Cataluña continúan siendo las comunidades con mayor peso en el volumen total, acaparando el 37,01% y el 25,01% de vehículos de renting, respectivamente, concentrando más del 60% del volumen total.
El renting está tradicionalmente asociado a las grandes empresas, por lo que resulta lógico que continúe teniendo una presencia muy consolidada en zonas con gran actividad económica, como sucede con Cataluña y Madrid. Aun con todo, áreas como Comunidad Valencia o Andalucía suman algo más del 8% del total cada una, además de que la gran mayoría de CC.AA. con menor porcentaje mejoran sus datos con respecto a 2020.
En cuanto a las cifras relacionadas con el número de clientes, destaca Cataluña como la comunidad líder en esta estadística, con un 29,52% frente al 23,47% de Madrid. Esto se debe a que Cataluña suma más clientes de pequeña y mediana empresa (que suman desde 1 a 24 vehículos), además de personas físicas (particulares y autónomos). De este último segmento, Cataluña suma 41.860 clientes (el 32,60% del total) frente a los 31.369 de Madrid (el 24,43%).
