Los nuevos tramos de impuestos para la automoción en 2022 implicarán coches más caros
En 2022 llegará un aumento de precio del impuesto de matriculación para los coches nuevos que se quedó congelado en el congreso el pasado mes de junio.
A partir del día 1 de enero ya se aplicará la normativa comunitaria de medición de consumo y emisiones basadas en el ciclo WLTP, que busca mayor precisión a la hora de determinar las emisiones reales de CO₂ de los vehículos.
Con el nuevo protocolo, muchos coches nuevos van a pasar de tramo y serán más caros. En consecuencia, habrá menos coches que se quedarán exentos de pagarlo. Entonces, ¿Cómo van a ser los nuevos tramos?
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno no prevé ninguna moratoria adicional a la que ya se aprobó a finales de junio (sin efectos retroactivos) para aplicar la nueva normativa de emisiones en la que se basan los cálculos para determinar el impuesto de circulación (y que se empezó a aplicar en Europa el pasado 1 de septiembre de 2018).
Así pues, a partir del 1 de enero de 2022 el cálculo del impuesto se realizará en base a los datos de la siguiente lista:
EMISIONES WLTP | IMPUESTO DE MATRICULACIÓN |
---|---|
HASTA 120 G/KM DE CO₂ | 0 % |
ENTRE 121 Y 159 G/KM DE CO₂ | 4,75 % |
ENTRE 160 Y 199 G/KM DE CO₂ | 9,75 % |
POR ENCIMA DE 200 G/KM DE CO₂ | 14,75 % |
La principal diferencia entre el ciclo NEDC y el vigente WLTP es que este último se basa en datos de conducción reales y refleja mejor el consumo en carretera a partir de someter a los vehículos a pruebas de conducción más exigentes. Así, según Anfac, el incremento de las emisiones que mide la norma es de un 20 %.
La nueva normativa de homologación de medición de emisiones incrementará el impuesto de matriculaciones en casi un 40 % de los vehículos nuevos. Por tanto, como el impuesto se paga antes de sacar el coche del concesionario, esto hará que se incremente el precio final del vehículo.
En 2020 un 70 % de los vehículos nuevos que se matricularon en España estaban exentos de pagar el impuesto.
Hemos de saber que una de las cosas que pensamos a la hora de comprar coche no es tanto su precio final sino el poder acceder financieramente a él y el coste de su mantenimiento.
Si sumamos esto al aumento de precios de los coches nuevos y la caída en la producción, muy probablemente se agrave la crisis del sector del automóvil que estamos sufriendo a causa de la falta de microchips.