Las medidas para impulsar el motor de hidrógeno en España
España tiene una asignatura pendiente con el tema de los puntos de repostaje del combustible ecológico.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), han querido apoyar las iniciativas del coche con motor de hidrógeno, con un comunicado que pretende ayudar a el estudio de los puntos de repostaje en nuestro país.
Los puntos que se han tratado en el documento serían los siguientes a grandes rasgos:
1-. Incentivos a la compra de coches: bonificaciones fiscales, cuotas para la compra de estos vehículos en la administración pública y sectores del transporte profesional como taxis, autobuses, etc.
2-. Ayudas para la creación de infraestructuras para el repostaje de hidrógeno: permitir construir con ellas una infraestructura mínima para 2025, con dotaciones y ayudas que permitan cubrir un alto porcentaje las inversiones necesarias para llevarlo a cabo.
3-. Garantizar un coste bajo y competitivo del hidrógeno: con una mayor inversión en desarrollo de renovables, reduciendo el coste de la electricidad lo cual redundará en el precio final.
4-. Homologación, puesta en circulación y fin de vida del coche de hidrógeno.
5-. Límites de hidrógeno en la red de Gas Natural: poco a poco ir alcanzando mayores porcentajes de concentración en volumen, y tecnología que permita una separación de este en los distintos puntos de suministro.
6-. Sistema de garantías en origen
7-. Desarrollar una legislación específica para hidrogeneras para eliminar las barreras administrativas que implicaría la proliferación de infraestructuras para el suministro de acceso público.
8-. Apoyo para el I+D del coche de hidrógeno: desarrollo de tecnologías para el almacenamiento, fabricación y propulsión de las pilas y baterías.
9-. Planes de formación sobre el hidrógeno
10-. Creación de un organismo público que se encargue de cumplir los planes así como de garantizar unos precios competitivos.