Se pone fecha para pagar por las autovías y autopistas
Raquel Sánchez, responsable de transportes del Gobierno, ha confirmado que se va a implantar un sistema de pago para las principales autovías y autopistas nacionales.
En 2024 será cuando empecemos a pagar por el uso de las autovías y autopistas del país. Dentro de unos meses se adelantará el sistema de pago elegido para realizar los peajes, aunque el Gobierno lo llamará “sistema de tarificación”. La excusa puesta por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es “para asegurar su correcto mantenimiento”.
El sistema de pago elegido se presentará en los próximos meses y todo indica que será para primeros de año. Los rumores se plantean entorno a un sistema de pago de una viñeta anual, es decir, una “tarifa plana” que se pague una vez al año y lo de viñeta es porque se pondrá una pegatina en el parabrisas que indicaría que se está al corriente de pago. Esto ya está pasando en varios países europeos. Así se permitiría la vigilancia a través de las cámaras de la DGT.
Al parecer este pago por el uso de las carreteras, estaba dentro del plan presentado a la UE. Dentro del plan el plazo máximo con las autoridades comunitarias era para inicios de 2024.
Los principales agraviados pueden ser los transportistas, por eso el Gobierno quiere someter a consenso el sistema de peajes a utilizar. Es difícil de imaginar que esto no provoque agravios comparativos entre las diferentes Comunidades Autónomas, pero esperan que sea un modelo justo para todos.
Varias asociaciones como el RACE ya se han levantado para ponerse en contra de este pago por uso. Sus alegaciones se basan en que es un nuevo “ataque insostenible” al sector automovilístico y otra limitación más a la libertad de movimiento de las personas. “Esta nueva tasa solo serviría para hacer pagar de nuevo por algo que ya se paga”, afirman desde el RACE. Los conductores ya pagan más de 30.000 millones de euros entre impuestos directos e indirectos.
Esto nos hace pensar que muchos conductores van a buscar otras maneras de llegar a su destino. Carreteras secundarias y con peor mantenimiento. Lo que se tiene que tener en cuenta es que si sigue adelante, estas vías alternativas ya de por sí peligrosas (3 de cada 4 accidentes se producen en ellas) se volverán más todavía.