¿Por qué SEAT no se adentra en la electrificación completa?
Desde el lanzamiento de la marca CUPRA en 2018, SEAT anuncia que solo introducirá vehículos eléctricos cuando sea factible hacerlo
El futuro de SEAT lleva siendo un tema palpitante desde el lanzamiento de su marca hermana CUPRA en 2018. Pero según el responsable de investigación y desarrollo de ambas marcas, el futuro de la mayor de las dos marcas españolas está estrechamente ligado a la caída de los costes de la electrificación, y por ahora la firma se concentra en CUPRA porque SEAT solo puede introducir vehículos eléctricos cuando sea factible hacerlo.
Recientemente CUPRA ha estado de celebración, presentando una serie de nuevos modelos que incluyen un prototipo eléctrico compacto, el UrbanRebel, el Tavascán y el Terramar.
Todo contrasta marcadamente con SEAT, que aún no ha introducido un automóvil eléctrico en condiciones, más allá del no exitoso Mii electric. Además, tan solo ha presentado dos modelos en el último lustro: el León de cuarta generación y el Tarraco. Y puesto que la intención de CUPRA es separarse aún más de su matriz, el jefe de diseño de la casa catalana ha confirmado que el aspecto de los modelos que están por venir se diferenciarán y alejarán sustancialmente del estilo mostrado por SEAT.
Según el jefe de I+D de ambas compañías, solo puede suceder cuando el coste de los coches eléctricos disminuya. “Para SEAT acabamos de lanzar el León como un coche completamente nuevo, y acabamos de actualizar el Ibiza y el Arona. Así que ahora es el momento de CUPRA y también de electrificar a CUPRA. Por ahora, la electrificación sigue siendo cara para SEAT”.
A lo que añade: “Creemos que debemos concentrarnos en CUPRA ahora. Cuando pensemos que los precios de los componentes están bajando, que las baterías son más baratas y las ‘máquinas eléctricas’ son más económicas, entonces sí podremos considerar hablar de SEAT nuevamente”.