¿A qué distancia multan los drones de la DGT?

En la actualidad la DGT cuenta con 39 drones, de los cuales 20 tienen capacidad para multar, pero… ¿a qué distancia pueden hacerlo?

En qué casos es legal adelantar por la derecha

Adelantar por la derecha está prohibido según el Reglamento General de Circulación (RGC), bajo sanción de 200 euros. Sin embargo, existen algunas excepciones

Conos inteligentes de la DGT

Los nuevos conos inteligentes forman parte del proyecto DGT 3.0 que ya ha comenzado a funcionar, pero… ¿para qué sirven?

Cuidado estas vacaciones con las multas de trafico

En este post te aclaramos las nuevas normas de tráfico. Toma nota para no llevarte una sorpresa que pueda arruinar tus vacaciones

CUIDADO CON LAS NUEVAS MULTAS PARA ACCEDER A LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Desde el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento de Madrid está aplicando multas de 200 euros para aquellos vehículos “no aptos” que accedan a la zona de bajas emisiones

Las etiquetas medioambientales cambiarán en julio

La DGT ha adoptado esta medida que no tendrá efecto retroactivo, y que va a cambiar la clasificación actual. Ahora, los vehículos están divididos en cuatro grupos desde 2016. Las modificaciones adaptarán el etiquetado a la realidad de una forma más justa y fiel.

 

Estos cambios entrarán en vigor en verano, y las pegatinas actuales tendrán validez hasta esa fecha, a pesar de que todavía no se conocen cuáles son las nuevas medidas.

Se baraja la posibilidad de que haya una nueva etiqueta D, que englobaría a los coches diésel y gasolina con emisiones muy reducidas.

Otra  modificación que se baraja de las nuevas etiquetas podría centrarse en los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía, modelos que reciben la pegatina Cero cuando, en la mayoría de los casos, circulan impulsados por el motor térmico.

 

Otra de las novedades que plantea la DGT es incluir a las motos que cumplan con la norma Euro 5 dentro del grupo Eco.

Claves para una conducción eficiente

Es importante tener las claves para conducir de forma eficiente según la motorización del vehículo.

Para mejorar la eficiencia del vehículo, existen una serie de hábitos comunes que favorecen la conducción eficiente, como el mantenimiento de una velocidad constante, el control de los sistemas de ventilación, el apagado del motor si el vehículo se para, o la anticipación del conductor ante posibles imprevistos en la calzada. Con el objetivo de optimizar más aún el gasto energético, se pueden establecer unas pautas concretas para reducir el consumo de carburante en función del tipo de propulsión del motor. 

  • Vehículos de combustión tradicional: Cuando se arranca el vehículo hay que evitar pisar el acelerador y, una vez que se inicia la marcha, hay que cambiar a la segunda marcha enseguida. Siempre que sea posible, hay que conducir en marchas largas. En gasolina ha de conducirse a unas 2000 rpm mientras que en los diésel el parámetro baja a las 1500 rpm para lograr un consumo óptimo.  A la hora de desacelerar, lo ideal es dejar de pisar el acelerador, frenar suavemente y reducir lo más tarde posible, apurando el recorrido de cada marcha, sin que el coche llegue a calarse.
  • Coches automáticos:  el propio vehículo selecciona las marchas más eficientes, sin embargo, el conductor puede incrementar la eficiencia levantando el pie del acelerador ligeramente, de manera que la caja pueda determinar pasar a una relación superior, reduciendo así el consumo. De lo contrario, si se pisa a fondo el pedal, el coche decidirá retrasar el paso a una marcha más larga.  

  • Vehículos GLP y GNC: Funcionan igual que las motorizaciones tradicionales, pero permiten aumentar la autonomía al contar al menos con un segundo depósito adicional al de gasolina con el que se puede recorrer un mayor número de km sin repostar. Además de suponer un importante ahorro en gasto de combustible, puesto que el precio del gas es inferior al del litro de gasolina o diésel, es también más eficiente, ya que emite menos partículas contaminantes.

  • Vehículos mild – hybrid: dotan a la mecánica tradicional de una pequeña disminución en sus emisiones y consumos a través de una pequeña batería que, entre otras bondades, permite a los coches mantener la velocidad en pendientes soltando el acelerador al general el conocido como “efecto vela”. Esta batería sirve además como apoyo en el primer impulso para desplazar el vehículo y para ganar velocidad. Por lo demás, funcionan igual que las motorizaciones tradicionales.

  • Vehículos híbridos HEV e híbridos PHEV: Los coches con estos tipos de hibridación son de por sí muy eficientes, por eso la mejor manera de aumentar la eficiencia es garantizar la durabilidad de la carga de las baterías.

    • Los HEV pueden autoabastecerse una vez hayan consumido la carga, pudiendo circular por ciudad en modo 100% eléctrico. La mayoría, de hecho, solo activarán el motor de gasolina al sobrepasar una velocidad concreta.
    • Los PHEV pueden realizar un mayor recorrido en modo 100% eléctrico. Por eso, al tener un nivel de baterías muy extenso, necesitan un medio de carga enchufable.
  • Vehículos eléctricos: Estos coches funcionan completamente con electricidad, por lo que todo lo que activemos en el vehículo irá en detrimento de la autonomía. Por ello, lo mejor para las baterías es circular lo más libre de cargas posibles y mantener una velocidad constante, sin aceleraciones bruscas. Además, cuentan con un sistema de recuperación de energía para la auto recarga, de modo que almacenará la energía recuperada en frenadas o a través del efecto vela, aunque no es suficiente para cargar el vehículo completamente, teniendo que enchufarse a la corriente.

 

Cómo saber si tienes multas pendientes

Tienes 3 vías principales por las que comprobar si tienes alguna multa pendiente. Aquí te las indicamos:

  • Dirección Electrónica Vial (DGT): tiene de un buzón electrónico gratuito en el que os organismos con capacidad sancionadora enviarán cualquier notificación de multas o de sanción. Solicitar el alta es opcional para los particulares, y se puede hacer desde la dirección web https://sede.dgt.gob.es. Es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico en vigor.
  • Tablón de Edictos Único (TEU): Para los que no lo conozcan, es un boletín donde todos los organismos con capacidad sancionadora publican aquellas sanciones que no han podido ser comunicadas al infractor en su domicilio, bien por no encontrarse en él o por haber cambiado de domicilio sin haberlo comunicado, lo que supondría una sanción adicional de 80 euros. Para acceder a este sistema de notificaciones es necesario ingresar en la dirección web boe.es/notificaciones, y pulsar sobre la opción “Búsqueda de anuncios de notificación”. En ella será posible buscar sanciones o notificaciones introduciendo el NIF o el CIF, o bien la matrícula del vehículo afectado.
  • App miDGT: La DGT ha comunicado que en los próximos meses, sus sanciones serán mostradas a través de su app para teléfonos móviles también, que permitirá también su abono inmediato o la comunicación del nombre del conductor si se trata de un vehículo propiedad del usuario, pero no conducido por él.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar